jueves, 15 de marzo de 2018
lunes, 5 de marzo de 2018
CRONOGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EL REMEDIAL 4 de ABRIL/2018
DOCENTE: ING. CARMEN GARCÍA RIVERA
ASIGNATURA: MATEMÁTICA
ASIGNATURA: MATEMÁTICA
CURSO: DÉCIMO BRAVO- CHARLIE-DELTA-ECHO
ACTIVIDADES DEL BLOG: carmengarcia2017.blogspot.com
FECHAS
ACTIVIDADES
| |||||||
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
| |||
12
|
19
|
13
|
20
|
21
|
22
|
23
| |
| |||||||
Factorización
Sistema de Ecuaciones
|
| ||||||
| |||||||
Desigualdades
Consumo Eléctrico
|
| ||||||
Sistema M. Decimal
Razones Trigonométricas
|
|
DIRECTRICES:
Todos los temas se encuentran donde dice clic, usted deberá imprimir todas las hojas con sus temas y realizarlos en forma manuscrita cada ejercicio con su respectivo desarrollo, aun cuando estén con alternativas, respete los días designados con sus temas.
En la parte superior de la hoja deberá escribir el tema y la fecha, luego los ejercicios.
Presentarlo en anillado, hoja papel bond A4, con portada, tema e índice, con firma del representante en cada hoja.
Fecha de entrega y examen: miércoles 4 de abril/2018.
RECOMENDACIÓN DE DOCENTE: Además deberá practicar los formatos de exámenes quimestrales y lecciones de clases supletorios.
Fecha de entrega y examen: miércoles 4 de abril/2018.
RECOMENDACIÓN DE DOCENTE: Además deberá practicar los formatos de exámenes quimestrales y lecciones de clases supletorios.
Ing. Carmen García R.
DOCENTE
MATEMÁTICA 10mo.
sábado, 3 de marzo de 2018
HORARIO DE EXÁMENES SUPLETORIOS
Señor Representante:
Se les comunica que el examen de supletorio de matemática es a las 13h00, por lo tanto SU REPRESENTADO deberán estar presentes media hora antes.
Favor ir bien uniformados, los únicos materiales autorizados para rendir el examen son: esferográfico de tinta color azul o negra y calculadora científica.
En caso de no asistir a rendir el examen supletorio el día lunes 5 del presente mes al hora señalada, automáticamente el cadete quedará remedial.Saludos,
Miss Carmen
DETALLES DE PUNTOS ADICIONALES PARA EXAMEN SUPLETORIO
Los cadetes que no tuvieron ninguna falta durante las clases de recuperación supletorio, se les otorgó un punto adicional para el examen. Así mismo en ese período se tomaron dos lecciones en las cuales obtenían otro punto siempre y cuando su calificación fue igual o mayor a 7. En la tabla se visualiza el total de puntos ADICIONALES de cada cadete.
miércoles, 21 de febrero de 2018
miércoles, 14 de febrero de 2018
viernes, 2 de febrero de 2018
jueves, 1 de febrero de 2018
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA SUPLETORIOS Y REMEDIAL
A LOS CADETES QUE NO SE LES ENTREGÓ LA PRUEBA QUIMESTRAL EN SUS MANOS ES PORQUE SU ESTADO ES: SUPLETORIO O REMEDIAL.
ACTIVIDADES DEL BLOG:
carmengarcia2017.blogspot.com
FECHAS
ACTIVIDADES
|
|||||||
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
|||
5
|
12
|
6
|
13
|
7
|
8
|
9
|
|
|
|||||||
Factorización
Sistema de Ecuaciones
|
|
||||||
|
|||||||
Desigualdades
Consumo Eléctrico
|
|
||||||
Sistema M. Decimal
Razones Trigonométricas
|
|
DIRECTRICES:
Todos los temas se encuentran donde dice clic, usted deberá
imprimir todas las hojas con sus temas y realizarlos en forma manuscrita cada
ejercicio con su respectivo desarrollo, aun cuando estén con alternativas, respete los días designados con sus temas.
En la parte superior de la hoja deberá escribir el tema y la
fecha, luego los ejercicios.
Presentarlo en anillado, hoja papel bond a4, con portada,
tema e índice, con firma del representante en cada hoja.
Fecha de entrega jueves 15 de febrero/2018.
Siempre y cuando entregue el anillado completo, el día viernes 16 de febrero, deberá realizar una lección de base estructurada y si obtiene una calificación igual o mayor a 7, usted tendrá UN punto adicional para el examen de supletorio más UN punto de asistencia a la clases.
Fecha de entrega jueves 15 de febrero/2018.
Siempre y cuando entregue el anillado completo, el día viernes 16 de febrero, deberá realizar una lección de base estructurada y si obtiene una calificación igual o mayor a 7, usted tendrá UN punto adicional para el examen de supletorio más UN punto de asistencia a la clases.
RECUERDE! CADA EJERCICIO DEBE ESTAR CON SU RESPECTIVO PROCEDIMIENTO.
Ing. Carmen García R.
DOCENTE
MATEMÁTICA 10mo.
miércoles, 31 de enero de 2018
EXAMEN II QUIMESTRE
Estimado (a) Representante:
El día de ayer su representado, después de revisar el examen con la respectiva solución procedió a firmarlo y a devolverlo.
El día de hoy su representado, recibió su examen quimestral, siempre y cuando aprobó en año lectivo con dos pequeños detalles.
a) Si en la parte superior se encuentra UN sello con mi logotipo, quiere decir que aprobó el año lectivo por sus propios méritos.
b) Si aparecen DOS sellos, quiere decir que el promedio del cadete fue superior a 6,55 e inferior a 6,99, sin embargo por buena disciplina, decidí ayudarlo y esta aprobado.
Aquellos estudiantes que NO recibieron el examen, simplemente NO aprobaron el año lectivo.
El día de mañana saldrá publicado la actividad que debe realizar antes de ingresar a las clases de recuperación supletorios.
Favor mantenerse informado por este medio, es tarea de todos los cadetes y/o representantes.
Saludos,
Miss Carmen
El día de ayer su representado, después de revisar el examen con la respectiva solución procedió a firmarlo y a devolverlo.
El día de hoy su representado, recibió su examen quimestral, siempre y cuando aprobó en año lectivo con dos pequeños detalles.
a) Si en la parte superior se encuentra UN sello con mi logotipo, quiere decir que aprobó el año lectivo por sus propios méritos.
b) Si aparecen DOS sellos, quiere decir que el promedio del cadete fue superior a 6,55 e inferior a 6,99, sin embargo por buena disciplina, decidí ayudarlo y esta aprobado.
Aquellos estudiantes que NO recibieron el examen, simplemente NO aprobaron el año lectivo.
El día de mañana saldrá publicado la actividad que debe realizar antes de ingresar a las clases de recuperación supletorios.
Favor mantenerse informado por este medio, es tarea de todos los cadetes y/o representantes.
Saludos,
Miss Carmen
sábado, 27 de enero de 2018
domingo, 21 de enero de 2018
TEMARIOS PARA EVALUACIÓN ACUMULATIVA II QUIMESTRE
TEMAS PARA EL II QUIMESTRE 29 DE ENERO/2018
1.- Sistemas de Ecuaciones de dos por dos
Método de igualación
Método de sustitución
Método gráfico
Método de reducción
Cramer
Problemas con sistemas de ecuaciones de dos por dos
2.-Clasificación de los sistemas de ecuaciones con dos incógnitas
3.-Desigualdades de primer grado
Leyes de las desigualdades
Desigualdades con una sola variable
Desigualdades con dos variables
Sistema de desigualdades con dos incógnitas
4.-Funciones cuadráticas.- análisis completo
5.-Consumo eléctrico.- problemas
6.-Consumo de calorías.- problemas
7.-Magnitudes.- Medidas de capacidad, peso, longitud, superficie y volumen, además repasar las equivalencias correspondientes.
8.-Teorema de Pitágoras
9.-Razones Trigonométricas.- seno- coseno - tangente
10.-Conversiones de grados a radianes y viceversa
11.-Ángulos de elevación y de depresión.- problemas
12.-Medidas de tendencia central.- media, mediana y moda de
datos sin agrupar
13.-Medidas de tendencia central.- para datos agrupados con
análisis.
martes, 16 de enero de 2018
sábado, 13 de enero de 2018
REVISIÓN DE CUADERNOS MARTES 23 DE ENERO/2018
Cadetes:
Para revisar el cuaderno en este último parcial, deberán desarrollar los siguientes ejercicios con los respectivos dibujos y cálculos a fin de encontrar los solicitado.
NOTIFICACIÓN IMPORTANTE
Estimados Representantes y cadetes:
Estamos a dos semanas de culminar el año lectivo y lamentablemente algunos estudiantes no alcanzaran los puntajes necesarios para aprobar la asignatura. Por tal motivo se les enviará una serie de actividades a realizar en el mes de febrero antes de iniciar las clases de recuperación para estudiantes supletorios y remediales, a fin de recuperar en algo el tiempo no superado en los 10 meses del año lectivo 2017-2018.
Confiando en que su representado esta vez pondrá el entusiasmo y sobre todo la dedicación respectiva para aprobar el supletorio y/o remedial con su supervisión día a día, adjunto cronograma en blanco.
El día miércoles 31 de enero su representado sabrá su estado: aprobado, supletorio o remedial, por tal motivo el día 1 de febrero se procederá a la publicación por este medio del cronograma completo con las actividades y día a día de realización.
Estamos a dos semanas de culminar el año lectivo y lamentablemente algunos estudiantes no alcanzaran los puntajes necesarios para aprobar la asignatura. Por tal motivo se les enviará una serie de actividades a realizar en el mes de febrero antes de iniciar las clases de recuperación para estudiantes supletorios y remediales, a fin de recuperar en algo el tiempo no superado en los 10 meses del año lectivo 2017-2018.
Confiando en que su representado esta vez pondrá el entusiasmo y sobre todo la dedicación respectiva para aprobar el supletorio y/o remedial con su supervisión día a día, adjunto cronograma en blanco.
El día miércoles 31 de enero su representado sabrá su estado: aprobado, supletorio o remedial, por tal motivo el día 1 de febrero se procederá a la publicación por este medio del cronograma completo con las actividades y día a día de realización.
martes, 9 de enero de 2018
TALLER GRUPAL: RAZONES TRIGONOMÉTRICAS JUEVES 11-12/ENERO/18
INFORME DE GRUPOS:
CURSO:
NÓMINA DE ESTUDIANTES:
1.-
2.-
3.-
MATERIALES UTILIZADOS:
1.-
2.-
3.-
4.-
OTROS:
FECHA DE REALIZACIÓN:
HORA:
Práctica:
1. Vamos a calcular la altura del Edificio N°1 del colegio Liceo Naval
2. Vamos a calcular la altura, midiendo la distancia hasta estos puntos y el ángulo que se forma con ellas, usando las razones trigonométricas
3. Vemos que hay 4 incógnitas para reemplazar en la ecuación.
- ho - Altura de la persona que realiza la medición (desde el piso hasta sus ojos). Medida conocida y varía de acuerdo a la altura del observador.
- a - distancia horizontal: desde el punto donde se ubica el observador hasta el punto donde se ubica el objeto a medir. Medida conocida.
- Θ - el ángulo que obtenemos con el clinómetro.
- h – es la altura total, desde el piso hasta el punto que debemos medir.
Método de trabajo:
- Formarán equipos de 3 integrantes.
- Fabricarán un clinómetro por equipo.
- Por lo menos a dos de los participantes se medirá su altura, desde el piso hasta sus ojos.
- Cada integrante del equipo debe medir uno de los cuatro puntos escogidos para la realización del experimento.
- Deberán recopilar la información correspondiente, para luego realizar los cálculos finales en clases y elaborar así el informe final.
INFORME FINAL:
1.-Describir el proceso de construcción del clinómetro con tus palabras.
2.- Presentar TODAS las mediciones realizadas, anexando los cálculos para encontrar la altura del edificio, así como el ángulo observado. Usa las formulas anteriormente estudiadas en clases.
3.-Comenta sobre los procesos de medición y las dificultades que se presentaron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)